Isabel Sanchís lanza su nueva tienda online

Isabel Sanchís lanza su nueva tienda online y reafirma su plan de expansión nacional e internacional

Isabel Sanchís lanza su nueva tienda online y reafirma su plan de expansión nacional e internacional

A unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad del Turia, en el municipio valenciano de Benaguasil, se tejen los vestidos de alta costura de Isabel Sanchís. En su taller, la firma de moda nupcial y de ceremonia prepara con mucha entrega cada detalle, cada bordado y cada plisado.

 

Taller de la firma de moda nupcial y de ceremonia, ubicado en el municipio valenciano de Benaguasil

Taller de la firma de moda nupcial y de ceremonia, ubicado en el municipio valenciano de Benaguasil - Isabel Sanchís



Desde sus inicios, el taller de Isabel Sanchís ha experimentado un crecimiento y una evolución constantes. “La marca comenzó en 1990 en un taller muy pequeño, en un momento en el que en España se vendía mucho y había mucha producción. Por ello, tuvimos que encontrar otra ubicación un poco más grande y nos instalamos aquí hace unos 25 años”, rememoró la creadora que dio vida a la firma. Desde entonces, este espacio artesanal ha ampliado sus instalaciones con el fin dar cabida a una producción que aúna técnicas tradicionales y procesos más modernos. Este equilibrio ha sido clave para mantener la exclusividad y la calidad que caracterizan a la marca, a la vez que le ha permitido adaptarse a las demandas de un mercado globalizado.

Hoy en día, la firma cuenta en el atelier con un equipo multidisciplinar formado por alrededor de medio centenar de personas, entre patronistas, responsables de prototipos, personal especializado en acabados y bordados o especialistas en plisados y microplisados, entre otros, que trabajan en un espacio amplio y moderno, donde cada pieza es una obra única. No obstante, esta cifra va fluctuando a lo largo del año y se ve incrementada en las épocas de alta producción. 

 

   

De este modo, la producción se organiza en varias áreas: desde la elección y control de tejidos hasta el patronaje, corte manual y confección artesanal, con un riguroso control de calidad en cada fase. Asimismo, el taller incluye una zona alta diferenciada destinada al patronaje y la producción de su nueva colección, que será presentada el próximo mes de septiembre con motivo de la MBFWMadrid, donde en aquellos momentos se encontraba Sanchís esbozando a bolígrafo algunas de sus ideas.

La selección de materiales es otro punto clave en el proceso creativo de la firma. Para la confección de todos sus diseños, emplea tejidos nobles y sostenibles, principalmente procedentes de proveedores europeos certificados. “Para el abastecimiento de tejidos, trabajamos con muchas empresas, principalmente europeas”, explicó Maiques, lo cual le permite a la marca mantener un control exhaustivo sobre la trazabilidad y la calidad de sus materias primas. “En cuanto a los estampados, trabajamos mayoritariamente con proveedores italianos como Ruffo Coli, Luigi Verga o Carlo Pozzi”, detalló. Esta apuesta por la elección de proveedores de proximidad, junto con la gestión responsable de los residuos textiles, refleja el compromiso de la marca con una producción ética y respetuosa con el medio ambiente.

Pero los tejidos no son solo una materia prima en Isabel Sanchís, sino también un punto de partida creativo. La firma trabaja con algodones orgánicos y sedas naturales, para dar lugar a tejidos de crepé o encajes delicados y bordados realizados a mano en el propio taller. En sus últimas colecciones, la marca ha optado por aunar técnicas artesanales con diseños contemporáneos, incorporando elementos como aplicaciones florales en 3D o volúmenes escultóricos que convierten cada prenda en una pieza de autor. El objetivo, según manifestó la hija de la fundadora, es mantener una propuesta diferencial cargada de savoir-faire tradicional e innovación. Entre algunas de sus piezas recientes más destacadas se encuentra el llamativo vestido con pétalos en movimiento, creado en colaboración con el Instituto Tecnológico Textil (Aitex) de Valencia, presentado durante la última edición de la pasarela Barcelona Bridal Fashion Week.
 

La apuesta digital de Isabel Sanchís toma forma con una nueva tienda online



Reconociendo los cambios en el comportamiento del consumidor y la creciente importancia de la digitalización, Isabel Sanchís dio un paso decisivo en junio con el lanzamiento de su tienda online. Hasta ahora, las ventas digitales se realizaban de forma personalizada a través de correo electrónico, otras plataformas multimarca o incluso Whastsapp e Instagram. Con esta nueva plataforma, la firma apunta a optimizar la experiencia global de compra, brindando una presencia digital directa y accesible para todas sus clientas con la que apunta a continuar impulsando sus ventas de forma omnicanal.

“La tienda online es una evolución natural para acercarnos a clientas que ya nos conocen o que desean descubrir nuestra marca sin la necesidad inmediata de acudir a la tienda física”, explicó Maiques, admitiendo que en apenas unas semanas desde su puesta en marcha, la plataforma ya ha empezado a registrar ventas y consultas tanto nacionales como internacionales. “Antes, veía vender este tipo de vestidos de forma online como algo impensable, pero ahora la gente está muy acostumbrada a realizar compras en plataformas digitales”, reflexionó por su parte Sanchís.
 

Expansión controlada en España y proyección internacional



Si bien en el mercado nacional, Isabel Sanchís mantiene el foco en consolidar su presencia en su ciudad de origen y en la capital, estudiando la apertura de nuevas tiendas físicas en zonas estratégicas para maximizar la visibilidad y el acceso de sus clientes, en el negocio global, la firma no se pone barreras. En cuanto a su expansión internacional, la firma está centrando sus esfuerzos en mercados como Asia, específicamente en países como Corea, Singapur o China, y Estados Unidos, prestando una especial atención a los desafíos arancelarios de este último.


 

Paula Maiques e Isabel Sanchís, codirectoras creativas de la firma

Paula Maiques e Isabel Sanchís, codirectoras creativas de la firma - Isabel Sanchís



Asimismo, mantiene una fuerte conexión con regiones como Oriente Medio, con presencia en Dubái y Riad, y Europa occidental, un mercado fundamental para Isabel Sanchís, donde ha aterrizado recientemente en nuevos puntos de venta en Berlín y Londres, y prevé llegar próximamente a un espacio multimarca en Bélgica. Con estas incursiones en nuevos mercados, la firma está apostando por reforzar su posición de forma gradual en el extranjero a través de alianzas estudiadas para garantizar el éxito en cada territorio, una estrategia puesta en marcha desde el momento en el que la marca decidió salir de España por primera vez.

“Al dar el salto a mercados internacionales, tuvimos que aprender a trabajar con más diseño y con piezas más especiales, siguiendo una evolución hacia prendas más pensadas, con mejor patronaje y una alta artesanía”, explicó Sanchís, evocando un punto de inflexión en el que la firma decidió seguir la vía de la especialización, desmarcándose de la tendencia creciente de las producciones masivas y en cadena. A día de hoy, la marca opera una tienda propia en la calle Poeta Querol de Valencia y está presente en alrededor de un centenar de puntos de venta multimarca en todo el mundo, incluyendo su showroom ubicado en el Hotel Ritz de París.

A pesar de las dificultades globales del sector de la moda y la inflación generalizada, Isabel Sanchís mantuvo una facturación estable cercana a los 4 millones de euros en el último ejercicio. “Vivimos una época de mucha incertidumbre, entre los desafíos arancelarios y las diferentes guerras que se están desarrollando en todo el mundo”, lamentó Sanchís, admitiendo que, ante esa perspectiva, mantener los datos de facturación anual supone “todo un éxito”. Y aunque el canal online representa un porcentaje creciente de aproximadamente un 20 %, el grueso de las ventas provino principalmente de tiendas físicas y distribuidores multimarca. Con su nueva tienda online propia, la marca apunta a incrementar esta proporción y mejorar la relación directa con el consumidor final.

Por mercados, Estados Unidos supuso el país que mayor porcentaje de facturación generó para la compañía, suponiendo un 40 % de la cifra de negocio total, al igual que Oriente Medio, que representó otro 40 %. A continuación, se situaron el mercado europeo y el asiático, que generaron un 15 % y un 5 %, respectivamente, de la facturación total. En términos generales, la firma realizó alrededor de un 95 % de sus ventas en mercados extranjeros.

Con una visión de crecimiento sostenido y meditado, Isabel Sanchís proyecta los próximos años como una etapa de consolidación estratégica, donde la red física y el canal digital evolucionarán en paralelo para reforzar la conexión con sus clientas a nivel global. Con el foco puesto en la rentabilidad y el posicionamiento, la casa valenciana continuará apostando por una expansión internacional medida, basada en alianzas de valor, excelencia artesanal y una estructura operativa capaz de escalar sin renunciar a su ADN.